Sobre Mi

Me titulé como Abogada y trabajé mayormente en el ámbito Penal. En mi trabajo dentro de los juzgados me di cuenta que además de lo legal, es importante liberarnos del dolor y limitaciones, y crear espacios para potenciar nuestras capacidades. Así fué como cursé la Maestría en Terapia Familiar Sistémica, y los entrenamientos en Contención de Carencia Materna, las Técnicas de Liberación Emocional (EFT), Kinesiología Aplicada E2C (Encontrando y Eliminando la Causa), Sanación Emocional, el Diplomado en Prevención, Detección y Atención de Abuso y Maltrato infantil, además de Talleres de Sexualidad, Pareja, Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Equidad de Género. Actualmente soy Certificada como Formadora EFT!

Visita mi página Web!

No te lo pierdas! Más información, contacto, y proximamente audios a tu disposición!

martes, 18 de enero de 2011

Lecciones y Aprendizajes

Todo reto que aparece en nuestra vida, toda dificultad, o aquello (incluso) que llamamos "problema", contiene en su interior una lección que necesitamos aprender.
Digo esto, como algo experimetado recientemente y que me tiene todavía en proceso, razón de más por la que deseo compartirlo, no como una "verdad" sino como la reflexión de lo que nuestra experiencia vital nos proporciona de una u otra manera: a la buena o como elijamos hacérnoslo a nosotros mismos.

Estas lecciones en nuestra vida, contienen herramientas nuevas que ocuparemos en nuestra siguiente etapa del trayecto, y aunque suene muy bonito mencionarlo, lo cierto es que vivirlo no resulta fácil, ni divertido. Ahora bien, cuando esta lección se ha presentado, ¿que hacer? ¿como enfrentarla de la mejor manera? ¿como sobrellevarla para eventualmente convertirla en un aprendizaje?

No hay una respeusta mágica, pero si herramientas facilitadoras. Ya habrán leído de algunas de las herramientas que uso, pero las herramientas no sirven si las tenemos guardadas en una caja en el cuarto de las cosas que no se usan. Que herramientas tenemos es una cosa pero cómo propiciar que en un momento determinado podamos ir a buscar y a desempolvar nuestras herramientas internas implica algunas cosas que deseo compartir desde mi experiencia reciente:

1. No te aferres.
No salió como lo esperaba, no funcionó, no era lo que deseaba, Me quedé con las manos vacías, No me lo merecía.....Puedo seguir con un montón de pensamientos de este tipo que se turnn para torturarnos diariamente cada vez que les abrmos un poco la puerta cada vez que revisamos la realidad que no nos gusta.
Y todos estos pensamientos solo dicen una cosa "Estas equivocado". Y NO ES VERDAD. Aunque estemos en un lugar horroroso, no es que estemos equivocados, la vida, el caminar nos condujo a una situación que no nos gusta, que no es la deseada, que nos desilusionó, nos llenó de dolor o nos está haciendo sufrir.
Muchas veces nos lleva meses darnos cuenta que aferrarnos a lo "injusto" de esto, no va ni a cambiar ni a facilitarnos las cosas... así que por favor: no te aferres!!!
SUELTALO!!!, de todas maneras no está en nuestras manos, no está en nuestro control (si lo estuviera ya hubieramos cambiado las cosas). Aferrarnos nos roba la energía, nos impide ver nuevas perspectivas, avanzar e ir sanando.

2. Reconoce los sentimientos que te produce la situación.
Tristeza, enojo, indignación, frustración, miedo... No importa cual sea el sentimiento. No lo escondas, no lo reprimas: reconócelo, y haz lo que esté en tus manos para dejarlo ir también, para vivirlo y liberarlo. Pide ayuda de ser necesario, pero negarlos no los hace desaparecer, como no desaparece una astilla enterrada solo por que no alcanzamos a verla!

3. Busca la lección que contiene y amplíala!
Enfrentamos un sinnúmero de situaciones de todo tipo y de todas ellas podemos aprender, desde muy pequeños las caídas nos forzan a tener mas cuidado, mayor equilibrio, mayor fuerza muscular, desarrollamos motricidad, etc. No es aun aprendizaje escolarizado, consciente y muchas veces damos por sentado cosas que nos tomaron muchísimo tiempo... como el simple hecho de poder escribir esto en mi caso, leer en el tuyo.
No es que caernos sea bueno, no es que los retos o lecciones sean agradables, pero son parte de la vida, y el buscar que estamos sacando de esa situación en concreto, no la desaparece, pero le da sentido y la hace llevadera.

4. Revísa cada día estos tres puntos.
Cada día podemos aferrarnos a cosas distintas, a distintos aspectos de esa lección. A veces, cuan do elegimos comenzar a soltar situaciones entonces nos aferramos a nuestros sentimientos...
Revisar si estamos soltando una y otra vez, nos permitirá seguir y seguir hasta haber alcanzado el superar esta etapa o situación de nuestra vida, independientemente de que esta cambie o no... muchas veces alcanzar esto después de un arduo trabajo personal se reduce a algo tan simple de decir como "aceptación" pero que resulta extremadamente difícil en algunos casos.
Cuando al fin vamos terminando el proceso, podemos liberarnos y vivir los frutos de esa lección, contamos con nuevas herramientas y podemos decir: "Lección Aprendida".

Un abrazo de Paz y Luz!!
Lic. Carolina Téllez Estrada.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Formas de violencia y maltrato

Cuando escuchamos hablar de la violencia contra las mujeres, muchos todavía pensamos en la violencia física y en los gritos... en formas de violencia fácilmente detectables o acciones evidentemente agresivas. Sin embargo, la violencia está compuesta por una serie de actitudes, acciones y omisiones que muchas veces pasan desapercibidos desafortunadamente, pero los efectos son los mismos.
Aquí les comparto unas cuantas de esas actitudes violentas y que tienen efectos nocivos en la salud de quienes las padecen. Más adelante compartiré los efectos y como estas acciones son detectables desde el noviazgo.
Abre los ojos y el corazón: DI NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!
Tácticas de presión. Intimida, manipula a los niños, amenaza con retener el dinero, todo para lograr que hagas lo que el desea y como el lo desea.
Falta de respeto. Interrumpe, no escucha, no responde, manipula la interpretación de tus palabras, increpa a tus amigos y familia. No respeta tus derechos ni tus opiniones. Te acusa de tonta, inútil, incapaz o similares, te desvaloriza completamente a cada oportunidad.
Abuso de autoridad y confianza. Invade tu intimidad, no respeta tu correspondencia, lee tu diario, escucha tus conversaciones telefónicas. Te interroga y quiere saber hasta el mas mínimo detalle de tus pensamientos y acciones.
Interroga a tus hijos sobre tus actividades, te castiga con el silencio. En su vigilancia muchas veces pone en tu contra a tus hijos, comprándoles con dinero, permisos u otros privilegios
Incumplimiento de promesas. No respeta los acuerdos, no asume su responsabilidad, no colabora en el cuidado de los niños ni se compromete en los quehaceres domésticos; Siempre existe una "justificación" para no cumplir las promesas.

Tiranía emocional. No expresa sentimientos, no ofrece apoyo, no respeta tus sentimientos. Solo importa como se está sintiendo él. Tus sentimientos no son algo que tenga la menor importancia. Te acusa de loca o "nerviosa".
Control económico. Te niega el derecho a trabajar o desvaloriza y critica tu trabajo. Te impide el acceso al dinero, te quita con cualquier pretexto lo que tienes, te hace rendir cuentas de lo que gastas, desconfía.
Abusa del alcohol o las drogas. Y tiende a justificar su comportamiento con expresiones como: "es que no sabía lo que decía", o "fué por que estaba muy tomado". Recuerda que el alcohol solo deshinibe, no inserta ideas en su cabeza... tampoco las drogas.                 
Amenazas de suicidio. Sobre todo en momentos en los que no accedes a lo que el pide. Te mantiene aterrorizada con esto y se niega a atenderse, pues si tu lo "ayudas" no necesita mas: te rresponsabiliza de lo que el pueda llegar a hacer.


Aislamiento. Evita o dificulta que puedas verte con amigos o familiares, alega que no lo quieren, le hacen mala cara, son mala influencia, no te convienen, te tienen envidia, etc. Controla tu  correspondencia y llamadas telefónicas, te dice dónde puedes y dónde no puedes ir.
Acoso. Te llama constantemente por teléfono en un afán enfermizo de controlarte, muchas veces, ante cualquier muestra de tu asfixia, te dice que te ama, que se preocupa por tí, pero ninguno de sus otros actos respaldan sus palabras. Te sigue. Se esconde para ver con quién estás y si vas a donde dijiste, trata de ponerte trampas verbales a ver si "descubre" algo sospechoso.
Intimidación. Gestos de enfado y amenazantes. (como agarrar repentinamente un cuchillo, o cualquier objeto y moverlo de manera amenazante). Acercamiento físico intimidatorio, ostentación de tamaño físico (Como acorralarte contra un pequeño espacio o pared hasta casi aplastarte, agarrar tu cara con su mano, impedir moverte de cualquier forma). Gritos, conducción temeraria de vehículos
Destrucción. Destrucción de posesiones, rotura de objetos contra paredes, sobre todo de aquellas cosas que han tenido un valor sentimental para tí.
Violencia sexual. Trato degradante de tu sexo, coacción para mantener relaciones sexuales contra tu voluntad. (La violación puede o no involucrar fuerza física).
Violencia física. Sacudirte, Golpear, picarte con los dedos, jalarte del cabello, abofetearte, agarrar con fuerza, morder, patear, fracturarte, magullar, torcer brazos, empujar, intentos de estrangulamiento, provocar abortos, tirar contra las paredes, tirar objetos, utilizar armas, quemar, asesinar.